Buscar

No es un verbo sino un vértigo. No indica accion. no quiere decir ir al encuentro de alguien sino yacer porque alguien no viene. A.P.

Pienso que la sucesión e ingreso de las informaciones simultáneas a las que estamos expuestas y que generan movimientos, inclinaciones, sensaciones, imágenes, son administradas por algo que llamaré ordenamiento utilitario ingestivo que esta directamente relacionada a nuestra manera de percibir el tiempo. Esto es no solo el orden de registro sino la forma en que registro, mediante que herramientas lo hago.
Pienso en la escasez como paradigma regente de nuestras actividades, ese “presupuesto” de la pretendida economía, y frente a una escasez que se nos aparece como dada e histórica nos componemos mediante un orden lineal temporal que nos permite, en tanto ingesta y consumo, incorporar la mayor cantidad de información, poder capturar fácilmente mediante las imágenes la mayor cantidad de mundo. La lógica seria que mientras mas cerrados sean los sentidos y funciones de el mundo mas capacidad de ingesta identitaria poseeré ya que mi relación, mi afeccion, con respecto a lo que me vinculo ya esta dada y no ha de ser elaborada. 
Pienso que tal vez esto tiene que ver con el miedo, con el miedo a no poder recibir alguna información, de quedarse afuera, y entonces una intención de captura de la realidad para poder de algún modo dominarla, no de manera consciente, sino como gesto social. Como si estuviésemos en el mundo intentando capturar toda la información que gira entorno nuestro para ser mas ricas, mas llenas, para poder otorgar el saber porque lo tenemos.
Pero que tipo de información ingerimos? 
Como sensiblizarnos, como percibir los afectos desde la ingesta? Es posible sabiendo que implica una entrada desde afuera hacia dentro que nos dispone a captar mediante un ordenamiento que nos es “util”? Para que es útil? 
La composición de nuestra percepción temporal es a partir de una lógica utilitaria que se encuentra en relación al sistema económico, que construye nuestras identidades/roles sociales y por ende nuestro ordenamiento utilitario ingestivo.

Pienso en que lógicas condicionan en concreto nuestra percepción del tiempo y por ende nuestro entendimiento, sobretodo en un momento donde el desfasaje entre sensaciones, tiempo e imágenes es abismal. La posibilidad de tener una sensación inédita, o de registrar una información sensible es casi imposible frente a la velocidad de las imágenes mentales. Necesitamos ver mas turbio, necesitamos no entender, necesitamos matar, necesitamos distancia de los funcionamientos que actúan como carceles politicas.  Necesitamos fuerzas del orden de los sueños. 

Experiencias en torno a lo que parece 

“Cada intención muere por la “verdad” y la “verdad” se divide en “ideas” inamovibles rodeadas de su velo “las imágenes”. Didi-Huberman

Las figuraciones que recibí a lo largo de mi vida como “mujer” en relación a las vergas me hicieron siempre relacionarme con ellas desde un lugar totalmente pornografico, algo violento, pero necesariamente sexual. Incluso las pijas blandas o absolutamente desexcitadas (como lo están casi la mayor parte del tiempo) en su proximidad me generaban una sensación de mucha inquietud. No creo que esto me suceda a mi nada mas. 
En el echo de que mi afección con respecto a un pene gire mas en torno a imágenes espectaculares que a la materialidad del órgano implica un ingreso del plano simbólico a velocidades bizarras con respecto a mi percepción. Que tipo de temporalidad perceptiva estamos habitando?
No niego la materialidad de la construcción de mi imagen visual del pene, de mi imagen simbólica, reconozco que esa percepción sexual y algo violenta esta fundada en años de situaciones en las que solo vi penes erectos, en años de ver pornografia falocentrica, en años de vedar la posibilidad de ver el pene de mis amigxs, de mi papa, de mis abuelos, etx. Me pregunto porque todos los penes que he visto son de varones a punto de garchar o de bebes. La respuesta es simple, pero el desarme de esa percepción que me genera complejo.
Como generar la distancia suficiente entre las imágenes que representamos o que se representan y nuestra percepción y la materia? Que noción de temporalidad nos permite establecer distancias? Como establecer distancia si nuestra percepción temporal esta fundada en el avanzar y dejar detrás? Cuando todo pareciera ir dejando o perdiendo? 



Alianzas entre lo contemplado y su contemplación

Mi terapeuta me dijo que en el estado de “psicosis” no había metaforización.

Frente a un mundo de causas y efectos de producciones lineales, intento transformar mi percepción en una maquina de registro, sin lectura, sin fin ni captura.
No soy un efecto ni soy una causa, soy y existo en los afectos, me nutro de afectos y soy esa nutrición tambien. El afecto no tiene objetivo, no esta conducido. Un afecto puede abastecer de cualquier modo porque no esta cercado. Un afecto es como un golpe eléctrico que puede expandiste por todo lo que suceda.
El afecto destruye la noción de causa y efecto que en este sistema solo genera confusión y desposesion; es una noción que permite entender(se) como un canal de fuerzas que no son univocas ni comprensibles en su totalidad. Creo que la noción de causa y efecto genera una percepción ilusoria de la realidad y refuerza un escencialismo de los objetos y sujetos. Causa y efecto designa un binomio, un sujeto y un objeto, una fuerza que lee otra que es leida. Afecto abarca el campo de lo inmanente, de los posibles.

Este acto mas que una acción de una fuerza sobre otra es un suceder entre, donde lo inmanente destroza lo lógico, generando una novedosa manera de percibir(me). Esta amistad que se funda en la potencia en acto trasciende la finalidad de una union, construye un mundo nuevo sin futuro ni intenciones predeterminadas. 

Comentarios